El Pleno aprueba la revisión de los impuestos locales para hacer frente a la subida de costes

Altea, 27 de junio de 2024. El Ayuntamiento en Pleno ha aprobado esta mañana, con los votos favorables del Gobierno Compromís-PSOE y en contra de la Oposición PP y VOX, la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, IBI, y del Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, Plus Valía; así mismo como la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, ICIO.

 

“En el  día hoy, como ya anunciaron el alcalde y los portavoces de Compromis y PSOE llevamos a plenario la revisión de impuestos locales para ir preparando los presupuestos de 2025 y ante el aumento constante de los gastos corrientes del ayuntamiento”. Ha comenzado explicando el concejal de Hacienda, Jose María Borja, quien no ha querido dejar pasar la oportunidad para expresar que “esta revisión hubiera podido evitarse si el gobierno PP-VOX de la Generalitat Valenciana no hubiera  derogado la Tasa Turística, que había aprobado el gobierno del PSOE-Compromis”.

 

En palabras de Borja, “la tasa turística, existe en muchos países de Europa, Asia y América y no supone, en modo alguno,  ninguna merma en el turismo, que bien estaría que al igual que se hace en otras partes del mundo, los turistas pagaron aunque fuera 1€ día de pernoctación, y se pudieran invertir en los gastos que suponen para los municipios que, como Altea, recibimos tanta cantidad de gente. Como son gastos en limpieza, seguridad ciudadana y socorrismo en las playas, entre otros”.

 

En el transcurso de su intervención plenaria, el edil de Hacienda ha subrayado que “a pesar de la actualización de los tipos de gravamen, Altea sigue siendo el municipio de la Comarca que más bajos los tiene” y ha ejemplificado con una comparativa.

 

Tras la revisión del IBI en Altea, que pasa del 0,503 al 0,700, seguimos teniendo el tipo más bajo. En los municipios vecinos, l’Alfàs lo tiene en 0’900; Calpe en 0,867; Benidorm 0,820; La Nucía 0,720 y Altea el 0,700.

 

“Al igual que se hace en otros municipios de la comarca y antes de que acabe el año aprobaremos una subvención para ayudar a los colectivos más desfavorecidos en el pago del IBI”; ha añadido el responsable de la Hacienda Municipal, quien ha apuntado que “lo mismo ocurre con el Plus Valía que grava la venta de inmuebles, teníamos un tipo del 8% y ahora lo revisamos al 27%”. En l’Alfàs también lo tienen en un 27%; en Benidorm está en el 30%; en Calpe en el 29% y en la Nucia el 28%.

 

“Creo que los ciudadanos de Altea nos han dado su confianza para que gobernemos con  responsabilidad y ahora toca ser responsable y revisar los tipos de cara a los presupuestos de 2025”. Ha declarado el edil de Hacienda.

 

Respecto a los puntos del Orden del Día 4 y 5 en los que se ha abordado la autorización a la Empresa Pública de Desarrollo Municipal a concertar una operación de crédito de 1.476.600€ para la compra de material que permita mejorar los servicios de mantenimiento y limpieza que presta la Pública y la contratación de una operación de crédito a largo plazo por parte del Ayuntamiento de 5.327.265€, para la realización de inversiones, estos han resultado aprobados con los votos favorables de Compromís-PSOE y los votos en contra de de PP y VOX.

 

En relación al préstamo solicitado por el Ayuntamiento, este servirá para financiar las actuaciones e inversiones que se pondrán en marcha en el municipio de Altea en los próximos meses y que recoge el Plan Estratégico de Crecimiento Municipal. Acciones que pasan por la construcción de un espacio deportivo y parque en el Paseo Sant Pere; rehabilitación integral de Pont de Moncau; asfaltado de más de 90.000 metros cuadrados de caminos de Altea; reurbanización del Camino de Sogai; restauración ecológica del Río Algar; consolidación del proyecto del Molí dels Moros; creación del Parque Forestal del Cuartel de Carabineros; construcción del Centro de Día; rehabilitación integral de barrios con la recuperación de 24 edificios,  346 viviendas, en las calles Zubeldía y Alfàbega; implantación de un sistema de video-vigilancia con más de 51 puntos y 80 cámaras a lo largo del municipio, entre otros”.

 

“Somos conscientes del esfuerzo económico que supone para las alteanas y alteanos y por eso nos emplearemos en invertir el dinero con honestidad y transparencia para la mejora y mantenimiento de nuestro pueblo”. Ha aseverado Jose María Borja.

 

Para Borja, “el ayuntamiento de Altea tiene una buena situación económica gracias al esfuerzo que hemos hecho en los gobiernos Compromís-Psoe para pagar toda la deuda financiera y de sentencias judiciales del gobierno del Partido popular. Y este préstamo ha de hacer frente a la sentencia del parque Argentina, en el que el PP construyó un parque en un terreno que era privado y, que tras la demanda de los propietarios  nos cuesta ahora 146.630€ más 50.000€ de intereses, es decir 196.630€ del bolsillo de los alteanos”. Ha apostillado el edil de Hacienda, frente a los argumentos del la Oposición para justificar su voto en contra criticando la gestión del Equipo de Gobierno y acusándolo de mentir a los ciudadanos.