La Diputación instala en Luceros el ‘Racó Costa Blanca’ para difundir en Hogueras la oferta turística de la provincia

El Patronato Provincial de Turismo dispondrá durante estos días de Hogueras de un espacio destinado a difundir la oferta de los municipios alicantinos. Este tradicional ‘Racó de la Costa Blanca, integrado y diseñado para dar visibilidad a la marca turística de la provincia, constituye un punto de encuentro de profesionales del sector, ayuntamientos y entidades para atender al público y entregar material promocional, tanto del destino como de las fiestas provinciales, especialmente aquellas declaradas de Interés Turístico Nacional e Internacional.

         Además, en esta zona, ubicada en la Plaza de los Luceros, se está difundiendo el resto de la oferta de la provincia en una fecha clave, previa a la planificación de las vacaciones de verano. Allí se ha instalado un punto de información turística donde se proyectan vídeos del destino y de las fiestas del territorio.

Esta acción de promoción coincide con los días centrales de las fiestas de Les Fogueres de Sant Joan, del 22 al 24 de junio, cuando más de 50.000 personas se dan cita cada día en la Plaza de los Luceros para asistir al tradicional Concurso de Mascletaes.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha visitado esta mañana el ‘Racó de la Costa Blanca’, donde ha tenido la oportunidad de saludar a los consellers, entre ellos José Antonio Rovira y Nuria Montes, los alcaldes, diputados provinciales, público y representantes del sector que se han acercado hoy a este espacio.

Este ‘racó’ del Patronato Provincial de Turismo ha recibido también hoy la visita de la Reina y Damas adultas de las Fiestas Patronales de Benidorm, quienes previamente habían visitado la Diputación.

Tal como ha reconocido el representante provincial, “las Hogueras de San Juan son una de las festividades más emblemáticas de nuestra provincia. Durante estos días, miles de turistas, tanto nacionales como internacionales, se dan cita en Alicante gracias a esta celebración, declarada de Interés Turístico Internacional”.

 

El responsable de la Diputación ha insistido, asimismo, en que la afluencia de visitantes “contribuye a posicionar no solo la ciudad de Alicante, sino toda la Costa Blanca como un destino turístico atractivo y diverso y con un gran potencial en la promoción de sus tradiciones, su gastronomía y su cultura”.

En esta línea, el presidente ha concretado que Les Fogueres de Sant Joanrepresentan una oportunidad excepcional para la promoción de nuestro destino a través de estrategias de marketing bien planificadas, como esta, y siempre con la colaboración de diversos actores del sector turístico”.

Nuestro objetivo es maximizar el impacto de este evento y atraer a un mayor número de visitantes a la provincia de Alicante durante todo el año. La sinergia entre tradición y modernidad, característica de las Hogueras, es el marco perfecto para resaltar la diversidad y la riqueza cultural de la Costa Blanca, consolidándola como un destino turístico de referencia”, ha concluido.

         El presidente de la Diputación tiene previsto volver a visitar el ‘Racó de la Costa Blanca’ durante los próximos dos días para compartir con otros alcaldes, público y representantes del sector esta fiesta.

Impacto Turístico Hogueras

Las Hogueras de Alicante de 2023 registraron una afluencia de turistas superior al millón de visitantes, con un impacto en la economía local en torno a los 250 millones de euros. La planta hotelera y de alojamiento estuvo completa el fin de semana de fiestas, después de unos días previos en los que la ocupación rondó el 90%. La estancia media de los visitantes fue de tres días, aunque hubo personas que alargaron su presencia en el municipio.