La celebración de este evento simboliza el compromiso de HOSBEC y Christie & Co con la industria hotelera y busca impulsar el gremio a través de su amplia experiencia y conocimiento del sector.

La sesión celebrada este miércoles ha vuelto a congregar a numerosos profesionales del sector hotelero, que han podido conocer los datos clave de la actividad hotelera de los principales destinos vacacionales españoles y debatir sobre las oportunidades de inversión en Benidorm y en otros destinos comparables. 

El acto ha sido conducido por Alberto Martín, director asociado de inversiones de Christie & Co en España y Portugal, quien ha destacado como factores determinantes a la hora de abordar un plan de expansión por parte de los hoteleros de la Costa Blanca, la proximidad de los destinos potenciales respecto a los mercados en los que se tiene presencia y la existencia de un mix de clientes variado en términos de nacionalidad.

La sesión ha dado comienzo con la intervención de David Arqué, analista de inversión de Christie & Co en España y Portugal, quien ha analizado los principales destinos vacacionales en España, incluyendo Benidorm. Según Arqué, Benidorm recibió más de 10,7 millones de pernoctaciones en 2023, una cifra impulsada en gran medida por el segmento internacional, que representó el 57,9% de la demanda total

Arqué ha remarcado que, aunque el destino no está sujeto a una fuerte estacionalidad, el periodo comprendido entre abril y octubre es el más demandado, con el 71,4% del total de pernoctaciones. Asimismo, ha resaltado que Benidorm registra un total de 20.998 habitaciones distribuidas en 126 hoteles, siendo la categoría hotelera de 4 estrellas la principal con un 52% de la oferta total

En la presentación, Arqué ha analizado también otras costas españolas que pudieran ser de interés inversor para los benidormís, tales como la Costa Brava, la Costa Dorada y la Costa del Sol, teniendo en cuenta los principales indicadores clave (KPI's), las transacciones hoteleras que se produjeron entre 2020 y 2023 en estos destinos, así como el volumen de inversión. 

A continuación, se ha dado paso a una mesa redonda, que ha incluido a Tomás Codina, director de expansión de Medplaya; José Luis Muñoz, director de expansión de RH Hoteles; y Susana Rodríguez, Business Development Manager de Jumbonline by TBO, como ponentes. 


Tomás Codina, director de expansión de Medplaya, ha resaltado los beneficios de haberse aliado con partners estratégicos en el ámbito financiero que les han permitido crecer, y al mismo tiempo especializarse en la gestión hotelera. En su cadena, a la hora de planificar nuevos destinos en los que introducirse, han buscado "destinos con una alta demanda internacional y la proximidad con destinos donde ya operan".

José Luis Muñoz, director de expansión de RH Hoteles, ha comentado la estrategia de expansión de la cadena RH durante los últimos 40 años, creciendo en destinos de componente tanto urbano como vacacional. También ha destacado cómo han analizado los diferentes criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental antes de decidir nuevos destinos en los que desarrollarse y nuevas operaciones a acometer.

Susana Rodríguez, Business Development Manager de Jumbonline by TBO, ha manifestado la necesidad de potenciar nuevos mercados como el alemán o el francés, o incluso productos especializados como el bike-friendly o el turismo gastronómico y, para ello, ha destacado el papel de las plataformas de distribución como partners hoteleros, que les permiten conectar con un mayor abanico de clientes.

Como conclusión, todos los presentes han coincidido en la oportunidad que representa operar en destinos que captan el interés de una gran diversidad de mercados internacionales, como es el caso de Benidorm, ya que esto les permite reducir la estacionalidad de la demanda y, al mismo tiempo, se ha demostrado que cuentan con una tarifa media (ADR) más elevada.