El MARQ recibe la Placa de Honor del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante por ‘Los Guerreros de Xi’an’

La exposición del MARQ ‘El legado de las dinastías Qin y Han, China. Los Guerreros de Xi’an’ sigue cosechando éxitos y recopilando premios. Esta vez ha sido el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante quien ha concedido a la Fundación CV MARQ la Placa de Honor por la muestra internacional clausurada el pasado mes de enero tras batir todos los récords del museo alicantino, con más de 280.000 visitantes en diez meses.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha recogido este último reconocimiento en el transcurso de la XXIII edición de la Gala de la Cultura, celebrada ayer en el Teatro Principal de Alicante. Navarro ha declarado que “este premio y todos los recibidos hasta ahora son el resultado del empeño y tesón de todas las personas que con su apoyo, dedicación y trabajo constante en pro de la cultura hacen que en la provincia pasen cosas tan maravillosas como la de hacer realidad la exposición de los guerreros, la octava maravilla del mundo”.

 

La Placa de Honor del Ateneo alicantino se suma al reciente primer premio de la Asociación de Diseño de la Comunitat Valenciana, ADCV, así como a los anteriormente recibidos de la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA) con el accésit de los Premios EXPONE 2023, en la categoría al mejor proyecto expositivo nacional; al de Alicantinos del Año 2023, por el periódico Todo Alicante; al Especial de los Premios Cope-Alicante 2023; y a el Importante de Noviembre-2023 del Diario Información.

 

La exposición, expuesta en el MARQ y comisariada por el profesor de la Universidad de Cambridge Marcos Martinón-Torres, fue diseñada por el arquitectónico ilicitano Ángel Rocamora, quien será el encargado de recoger el galardón de la ADCV. En poco menos de un año, la muestra, que contó con la colaboración de las fundaciones ASISA y La Caixa, recibió un total de 280.682 visitas, una cifra récord que la convirtió en la propuesta más vista de la historia del museo alicantino

 

Fundado en 1839, el Ateneo Científico, Literario y Artístico destaca y reconoce anualmente el trabajo de instituciones y personalidades del mundo de la investigación, el arte y la cultura en Alicante. Entre los galardonados de esta edición, celebrada en el descanso del concierto ofrecido por la Orquesta Barroca Valenciana, se ha distinguido con carácter honorífico a aquellas personas o entidades que contribuyen con su actividad a la riqueza cultural, científica o social de la provincia, y se han entregado siete placas a asociaciones o centros y nueve medallas a personas por su labor diaria en distintos campos de interés para la provincia.