ApturCV se persona en el expediente de la moratoria de pisos turísticos en València y estudia su recurso

ApturCV con su delegación en Valencia, Viutur, se han personado en calidad de interesados en el expediente de suspensión de tramitación y otorgamiento de licencias de edificación para la implantación de nuevos usos terciarios hoteleros, y han solicitado copia de los estudios e informes en los que justifica el Ayuntamiento de Valencia la necesidad y proporcionalidad de la medida de suspensión adoptada. Además, su gabinete jurídico está estudiando la posibilidad de recurrir la moratoria aprobada recientemente por el pleno del ayuntamiento de Valencia.

La patronal ha valorado el escenario de incertidumbre e inseguridad jurídica que está generando a este sector, así como todos los daños colaterales que de ella se van a derivar afectando también a todos los proveedores de esta actividad turística regulada y a aquellos que habían iniciado los trámites legales para operar en el sector. Se trata de una medida que afecta a los terrenos urbanizados cuyo uso dominante sea el residencial que estén situados dentro del ámbito de la “Ciutat Central” así como a los barrios de Benimamet, Carpesa, Poble Nou, La Punta, El Palmar, El Saler y El Perellonet.

La suspensión entró en vigor el 30 de mayo y es aplicable a las licencias y declaraciones responsables que se presenten a partir de ese momento; por el contrario, la suspensión no afecta a las declaraciones responsables presentadas con anterioridad, siempre que se haya aportado la documentación que preceptivamente debe acompañar a una declaración responsable.

ApturCV entiende que hay indicios suficientes para considerar que la suspensión de licencias de viviendas de uso turístico ha sido aprobada en base a unos informes y estudios que no son exactos ni adecuados y señala que  existen datos públicos con metodología oficial y pública que acreditan que la justificación esgrimida para tomar esta medida no existe. Así, cree que la moratoria podría vulnerar el principio de igualdad de trato, favoreciendo a ciertos sectores, mientras penaliza a otros sin una justificación que, a priori, parezca clara y transparente.

Por ello, señalan que van a emprender acciones legales para defender en Valencia a sus asociados contra cualquier merma de sus derechos. “Estamos hablando de asociados que llevan años ejerciendo una actividad totalmente legal, que critican y luchan contra el intrusismo y los comportamientos abusivos o ilegales del sector” recuerdan desde la asociación, al tiempo que señalan que este sector ha promovido, conforme a la ley, proyectos alojativos que, a pesar de críticas infundadas, han sido el motor económico de Valencia en las últimas décadas y han contribuido especialmente al comercio local minorista. La asociación también se pone a disposición de aquellos que han visto como queda en suspensión la licencia para una futura vivienda turística para defender sus intereses.

La patronal señala que, según se desprende del INE, las viviendas de uso turístico en la ciudad de valencia tan sólo representan un 1,63% sobre el total del parque de vivienda de la ciudad. Del total de 4.433.863 turistas que recibió la ciudad de Valencia en el año 2023, sólo un 11% escogió como modalidad de alojamiento una VUT. Además, su función como motor económico de la zona donde se asientan es incuestionable, como se desprende de los datos que revelan que el gasto de los turistas alojados en VUT’s de Valencia ciudad en 2023 fue de 561.558.935 euros, un 12,4% del gasto total de turistas alojados en VUT’s en la Comunitat Valenciana.