Participación Ciudadana inaugura las II Jornadas de Memoria Democrática con un homenaje a las mujeres y niños víctimas de la Guerra Civil

Desde el pasado viernes por la tarde la Casa de Villa Gadea difunde uno de sus usos que a lo largo de la historia le ha tocado vivir y que la mayoría de vecinos desconocen. Enmarcado en el programa de actividades de las II Jornadas de Memoria Democrática, organizadas por la concejalía de Participación Ciudadana, el Alcalde, Jaume Llinares y la edil de área, Maria A. Laviós, descubrían una placa homenaje a la solidaridad del pueblo de Altea, que durante la Guerra Civil acogió a centenares de niños y niñas que huían del conflicto, el hambre, la muerte y la angustia de tener que separarse de sus seres queridos.

“Desde el Ayuntamiento de Altea estamos muy concienciados en preparar actos enfocados a rememorar, a conservar la memoria para preservar nuestra identidad ya que es la forma de recordar de dónde venimos, quienes somos y cómo hemos evolucionado. De echar un ojo al pasado para no volver a cometer los mismos errores”. Con estas palabras, Laviós inauguraba estas II Jornadas de Memoria Democrática, tituladas, “La memoria de los débiles, una historia poco contada”.

A continuación, la edil y el Alcalde, procedían a descubrir una placa ubicada en la puerta de la Casa Gadea, homenaje a la solidaridad de Altea durante la Guerra Civil, que acogió a centenares de niños y niñas para evitarles los horrores de la batalla. “Hoy recordamos aquellos infantes que fueron acogidos y protegidos en nuestro municipio y como dice la placa conmemorativa, educamos para convertir el mundo en un lugar en el que no vuelvan a existir infancias perdidas”. Declaraba Maria A. Laviós, quien agradecía al Aula Didáctica Carmelina Sánchez-Cutillas la colaboración en el desarrollo de las jornadas.

A continuación, los presentes pudieron disfrutar de la exposición “Lápiz, papel y bombas 1936-1939” en la que los niños y niñas de la guerra muestran sus sentimientos a través de sus propios dibujos realizados en las colonias que les albergaban. 

Tras la visita a la exposición, Carlos Salinas ofrecía una charla sobre las colonias colectivas en la provincia de Alicante. Desde 1936 hasta 1938 la administración municipal y los vecinos de Altea acogieron y atendieron los menores separados de sus familias por culpa de la guerra. Se habilitaron instalaciones en el antiguo ayuntamiento y convento, en Villa Gadea y en la finca Montemolar. También muchas familias alteanas acogieron a los niños y niñas en sus casas y ayudaron al mantenimiento de las colonias.

Desde Participación Ciudadana se recuerda que el próximo jueves 16 de marzo a las 19:00h en la Casa de Cultura tendrá lugar la presentación del libro “Caminos de resistencia” de Francisco Martínez López.

Etiquetas

Publicidad
banner Gestiona Radio

Comentarios

Volver al blog

Publicidad

banner Gestiona Radio

Últimas noticias

banner Gestiona Radio banner Gestiona Radio

SÍGUENOS EN +